Únase al foro de diseñadores!
Su experiencia es vital para la comunidad. Únase a nosotros y aporte sus conocimientos.
Únase ahora al ForoComparta, aprenda y crezca con los mejores profesionales del sector.
Actualmente nos encontramos en la encrucijada de una nueva era en la fabricación y el diseño, pasando de la Industria 4.0 a la 5.0. Esta nueva revolución industrial tiene un potencial transformador y se basa en las innovaciones digitales de la Industria 4.0, que integró tecnología innovadora y automatización en la fabricación. La Industria 5.0 nos lleva al siguiente nivel con una relación más simbiótica entre humanos y máquinas. Esta próxima fase utiliza la colaboración con robots junto a trabajadores humanos para lograr una eficiencia y una personalización sin precedentes. Aquí tiene todo lo que necesita saber sobre la Industria 5.0.
¿Qué es la Industria 5.0?
La Industria 5.0 es el siguiente paso evolutivo en el panorama industrial, pasando de la automatización a una mayor colaboración entre humanos y robots. Mientras que la Industria 4.0 hace hincapié en la automatización inteligente y el intercambio de datos, la Industria 5.0 es más una integración perfecta entre humanos y máquinas, devolviendo el toque humano al diseño y al desarrollo de productos. Muchos predicen la introducción y el uso de robots colaborativos, también conocidos como cobots, impulsados por IA que trabajan junto a los operarios humanos para aumentar la eficiencia de la fabricación.
Definición de Industria 5.0: La Industria 5.0 es la próxima revolución industrial, centrada en combinar los poderes de colaboración de los humanos con robots impulsados por IA para mejorar la eficiencia y aumentar las posibilidades de personalización en todas las fases de fabricación.
¿Cómo hemos llegado a la Industria 5.0?
El viaje hacia la Industria 5.0 comienza…
- Industria 1.0: La Primera Revolución Industrial comenzó a finales de 18th y estuvo marcada por la invención de maquinaria accionada por agua y vapor. Durante esta revolución, el trabajo manual fue sustituido por maquinaria, aumentando significativamente la productividad.
- Industria 2.0: La Segunda Revolución Industrial comenzó unos 120 años más tarde, a principios del siglo XX. En esa época se introdujo la electricidad, que contribuyó a que la fabricación en masa y las cadenas de montaje se convirtieran en algo habitual.
- Industria 3.0: La Tercera Revolución Industrial, que comenzó en la segunda mitad de la década de 19a siglo XX, se vio impulsada por el auge de la electrónica, la informática y los ordenadores. En última instancia, marcó el comienzo de una nueva era de automatización y digitalización.
- Industria 4.0: La Cuarta Revolución Industrial es debatiblemente el punto en el que nos encontramos ahora (pero hacia el que estamos en transición). Comenzó a principios de la década de 2000 e integró sistemas ciberfísicos, así como Internet. Esto produjo tecnologías como el Internet de las cosas (IoT) y la computación en nube, que impulsaron la creación de fábricas inteligentes.
Comprender nuestra evolución a través de cada revolución industrial ayuda a contextualizar el potencial transformador de la Industria 5.0.
Los valores fundamentales de la Industria 5.0
La Industria 5.0 está impulsada principalmente por tres valores fundamentales:
- Centrado en el ser humano: Alejándose de la automatización de las máquinas de la Industria 4.0, la Industria 5.0 inaugura un nuevo ámbito que se aleja de las personas como simple recurso para convertirlas en un auténtico activo. Esto requiere utilizar trabajadores técnicos altamente cualificados para que trabajen junto a máquinas que los complementen (en lugar de sustituirlos).
- Resiliencia: La pandemia de COVID-19 reveló una interconexión mucho mayor de lo que se creía. En la Industria 5.0, se anima a las empresas a priorizar la resiliencia por encima de los objetivos tradicionales de crecimiento y beneficios. Esto preparará a más empresas para anticipar y gestionar las crisis y garantizar la estabilidad en tiempos más difíciles.
- Sostenibilidad: La Industria 5.0 pretende crecer a partir de los objetivos de sostenibilidad existentes y llevarlos a la vanguardia de la próxima revolución. Se espera que más organizaciones se esfuercen activamente por solucionar los problemas climáticos en lugar de centrarse en reducir los efectos del cambio climático. Esto fomenta el desarrollo de procesos circulares para disminuir los efectos medioambientales y dejar un mundo mejor a las generaciones futuras.
Las tecnologías clave que impulsan la Industria 5.0
El futuro de la Industria 5.0 está impulsado en gran medida por tecnologías facilitadoras innovadoras que apoyan una transformación global en la forma de diseñar y fabricar los productos.
Inteligencia artificial (IA)
Los sistemas y herramientas impulsados por la IA son la columna vertebral de la Industria 5.0. Estos sistemas, a menudo combinados con análisis de grandes volúmenes de datos, pueden aprender, analizar y tomar decisiones. Los complejos algoritmos permiten a las máquinas procesar grandes volúmenes de datos en tiempo real para impulsar diversas aplicaciones.
La IA también puede apoyar el análisis predictivo, permitiendo una planificación más eficiente. Permite a los equipos tomar decisiones proactivas sobre el mantenimiento, reduciendo significativamente el tiempo de inactividad no planificado.
La IA permite a las organizaciones de fabricación procesar, analizar y tomar decisiones basadas en volúmenes masivos de datos para impulsar la eficiencia del diseño y la fabricación.
Robots colaborativos (Cobots)
La IA también se utiliza para impulsar la próxima generación de robots. Estas máquinas están diseñadas para trabajar en colaboración con los trabajadores humanos y superar así las limitaciones de la automatización tradicional. Al combinar el poder de las habilidades humanas con las capacidades de las máquinas, los humanos y los robots trabajan juntos para completar tareas precisas, especializadas y/o repetitivas.
Los cobots trabajan junto a sus homólogos humanos para superar las limitaciones de la automatización tradicional.
Realidad aumentada (RA) y realidad virtual (RV)
La RA y la RV cambian significativamente la forma en que los seres humanos interactúan en entornos digitales y físicos. La RA mejora el mundo natural al imponer información sobre un entorno físico a través de un dispositivo. Esto puede traducirse en aplicaciones prácticas que ayuden a mejorar la comunicación de datos o proporcionen instrucciones visuales.
La RV es similar, pero en lugar de superponer datos, proporciona un mundo completamente inmersivo. Puede utilizarse para ver o manipular objetos virtuales, apoyar una formación completa o incluso colaborar a distancia con colegas.
La RA y la RV proporcionan experiencias digitales únicas que mejoran nuestro mundo físico para mejorar la comunicación, proporcionar formación, explorar productos y mucho más.
Únase al foro de diseñadores!
Su experiencia es vital para la comunidad. Únase a nosotros y aporte sus conocimientos.
Únase ahora al ForoComparta, aprenda y crezca con los mejores profesionales del sector.