Únase al foro de diseñadores!
Su experiencia es vital para la comunidad. Únase a nosotros y aporte sus conocimientos.
Únase ahora al ForoComparta, aprenda y crezca con los mejores profesionales del sector.
¿Es la carrera energética una buena salida profesional en 2023? Con las salvajes fluctuaciones de los precios del gas y el petróleo debidas a la guerra en curso en Ucrania y al empeoramiento de las relaciones entre Rusia y Occidente, los jóvenes pueden enfrentarse a una elección aún más difícil sobre la posibilidad de seguir una carrera en la industria energética. La inestabilidad de los precios y el clima político mundial pueden crear un mercado laboral incierto, lo que hace difícil predecir las futuras oportunidades de empleo y la estabilidad económica en el sector energético.
Además, la actual crisis climática ha puesto de relieve la necesidad urgente de una transición hacia fuentes de energía limpias, lo que podría hacer que las industrias tradicionales de combustibles fósiles resulten menos atractivas para quienes buscan perspectivas profesionales a largo plazo. Por ello, es posible que los jóvenes tengan que sopesar los posibles beneficios económicos de una carrera en el sector energético frente a los posibles riesgos e incertidumbres que presentan los actuales factores geopolíticos y medioambientales.
¿Es la energía una buena carrera profesional? Permítanos ayudarle a tomar una decisión informada con este artículo. Esto es lo que vamos a tratar:
¿Es la energía una buena salida profesional?
La respuesta corta es sí. Un mundo sin energía es un pensamiento imposible debido al avance de la tecnología, es esencial en casi todos los aspectos de nuestra vida moderna. Las oportunidades de progresión profesional en el sector de la energía son ilimitadas. La energía es un campo profesional establecido, bien remunerado y, lo que es más importante, en constante crecimiento y evolución.
La energía puede ser una buena salida profesional para las personas interesadas en los campos de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM) y que deseen trabajar en una industria esencial para la sociedad moderna. El sector de la energía abarca una amplia gama de industrias, como las del petróleo y el gas, la electricidad, las energías renovables y la eficiencia energética. Existen muchas trayectorias profesionales diferentes dentro del sector energético, como la investigación y el desarrollo, la ingeniería, las operaciones y la gestión.
Una de las ventajas de una carrera en el sector energético es que se trata de un campo en crecimiento con una gran demanda de profesionales cualificados. La transición a las fuentes de energía renovables y la necesidad de modernizar y mejorar las infraestructuras energéticas están creando muchas oportunidades laborales en el sector. Además, el sector energético ofrece salarios y prestaciones competitivos, y puede ser una carrera gratificante para las personas a las que les apasione tener un impacto positivo en el mundo.
Si está considerando una carrera en el sector de la energía, es importante tener una base sólida en materias STEM y cursar la educación y formación pertinentes. Hay muchos programas de grado disponibles en campos relacionados con la energía, como la ingeniería eléctrica, la ingeniería mecánica y la política energética. También puede considerar la posibilidad de adquirir experiencia práctica a través de prácticas o programas cooperativos. Con la formación y la experiencia adecuadas, una carrera en el sector de la energía puede ser un camino satisfactorio y gratificante.
La energía es un campo técnico, altamente especializado, que en la mayoría de los casos requiere un título de posgrado. Sin embargo, hay excepciones, ya que algunas instituciones educativas imparten programas energéticos que permiten a los estudiantes progresar en el campo de la energía sin la titulación superior.
¿Paga bien la industria energética?
La industria energética puede ser un campo lucrativo para los profesionales con las aptitudes y la experiencia adecuadas. Algunos empleos de la industria energética, como los que requieren conocimientos técnicos especializados o una formación avanzada, pueden estar muy bien pagados. Por ejemplo, según datos de la Oficina de Estadísticas Laborales de EE.UU. (BLS), el salario medio anual de los ingenieros petroleros era de 137.170 dólares en mayo de 2020, mientras que el salario medio anual de los técnicos de turbinas eólicas era de 53.880 dólares.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que el salario en la industria energética puede variar significativamente dependiendo de una serie de factores, incluyendo el trabajo específico, el nivel de educación y la experiencia requerida, la ubicación del trabajo, y la empresa u organización específica. Algunos empleos de la industria energética pueden pagar menos que el salario medio de todas las ocupaciones, mientras que otros pueden pagar bastante más.
En general, es probable que la industria energética siga siendo un campo importante y en crecimiento, con muchas oportunidades para los profesionales con las aptitudes y la experiencia adecuadas. Si está considerando una carrera en la industria energética, es una buena idea investigar el trabajo específico que le interesa y tener en cuenta el potencial de ingresos y otros factores que pueden influir en su salario.
¿Hay demanda de ingenieros energéticos?
Por supuesto. El futuro de la energía evoluciona cada día, ya que se están produciendo cambios drásticos en el panorama energético mundial. Esto es una buena noticia para los ingenieros energéticos, ya que los puestos de trabajo se multiplican. Los ingenieros energéticos pueden encontrarse en todos los puntos del ciclo energético. Pueden trabajar directamente en una plataforma petrolífera, donde se refina el petróleo, en una torre de energía eléctrica, en la red eléctrica y prácticamente en cualquier otro lugar donde se estén creando o aprovechando otras formas de energía.
La demanda de ingenieros energéticos varía en función de diversos factores, como el estado de la economía, los avances tecnológicos y las tendencias del mercado energético. En general, se prevé una fuerte demanda de ingenieros energéticos en los próximos años debido a la creciente necesidad de fuentes de energía sostenibles y fiables.
Según la Oficina de Estadísticas Laborales de EE.UU. (BLS), se prevé que el empleo de ingenieros energéticos crezca un 6% de 2019 a 2029, lo que es más rápido que la media de todas las ocupaciones. La BLS señala que los avances tecnológicos y el creciente interés por las fuentes de energía renovables impulsarán probablemente la demanda de ingenieros energéticos.
Puede haber una demanda especialmente fuerte de ingenieros energéticos con experiencia en tecnologías de energías renovables, como la solar y la eólica, así como en eficiencia y conservación energéticas. Los ingenieros energéticos con titulaciones superiores y conocimientos especializados también pueden tener mejores perspectivas laborales.
En general, una carrera como ingeniero energético puede ser una buena elección para aquellos interesados en la ciencia, la tecnología, la ingeniería y la industria energética. Es importante tener en cuenta que la demanda de ingenieros energéticos puede variar en función de la ubicación y otros factores.
¿Qué oportunidades ofrece una carrera en el sector de la energía?
La industria energética ofrece una amplia gama de oportunidades profesionales para personas con diversas aptitudes e intereses. Algunos de los puestos que suelen encontrarse en la industria energética son:
- Ingeniero energético: Los ingenieros energéticos diseñan, desarrollan y gestionan sistemas y tecnologías para la producción, distribución y uso de la energía. Pueden trabajar en centrales eléctricas, instalaciones de energías renovables, empresas de petróleo y gas y organismos gubernamentales.
- Analista energético: Los analistas energéticos estudian y analizan los datos relacionados con los mercados y las tendencias energéticas, y utilizan esta información para hacer recomendaciones para mejorar la eficiencia energética y reducir los costes. Pueden trabajar para empresas energéticas, consultoras o agencias gubernamentales.
- Especialista en política energética: Los especialistas en política energética ayudan a configurar y aplicar las políticas relacionadas con la producción, la distribución y el uso de la energía. Pueden trabajar para agencias gubernamentales, organizaciones sin ánimo de lucro o empresas privadas.
- Técnico en energías renovables: Los técnicos en energías renovables instalan, mantienen y reparan equipos utilizados para generar energía renovable, como paneles solares y turbinas eólicas. Pueden trabajar para empresas o contratistas de energías renovables.
- Gestor de proyectos energéticos: Los gestores de proyectos energéticos planifican y supervisan proyectos relacionados con la energía, como la construcción de una nueva central eléctrica o la puesta en marcha de un programa de eficiencia energética. Pueden trabajar para empresas energéticas, consultoras o agencias gubernamentales.
Ésta es sólo una pequeña muestra de las muchas oportunidades profesionales disponibles en la industria energética. Otros puestos incluyen comerciantes de energía, abogados especializados en energía, consultores energéticos, etc. También hay muchos tipos diferentes de puestos de investigación y desarrollo relacionados con la energía disponibles para aquellos con títulos avanzados en ciencia, tecnología, ingeniería o un campo relacionado.
Para hacerse una idea general de los tipos de empleos disponibles en el sector de la energía, consulte nuestro 25 empleos mejor pagados en energía. Las mayores empresas energéticas del mundo son, obviamente, las mayores empleadoras de ingenieros energéticos. Empresas como Shell, BP, Exxon Mobil, EON, British Gas y National Grid, entre muchas otras, son las principales empresas a las que podrían dirigirse los ingenieros energéticos en busca de empleo.
Cualquiera de estas empresas dispone de los recursos y tiene múltiples emprendimientos en diversos campos en todo el mundo, y necesitan la mano de obra adecuada para garantizar que todos sus proyectos se lleven a cabo con éxito.

Los departamentos gubernamentales y las diversas redes de proveedores también conforman las opciones profesionales de los ingenieros energéticos. También conllevan un amplio abanico de oportunidades para los ingenieros energéticos y para quienes tengan interés en trabajar en el campo de la energía.
¿Qué oportunidades de ingeniería ofrece una carrera en el sector de la energía?
La industria energética ofrece una amplia gama de oportunidades profesionales en ingeniería para personas con diversas habilidades e intereses. Algunos ejemplos de puestos de ingeniería que suelen encontrarse en la industria energética incluyen:
- Ingeniero de sistemas energéticos: Los ingenieros de sistemas energéticos diseñan, desarrollan y gestionan sistemas y tecnologías para la producción, distribución y uso de la energía. Pueden trabajar en centrales eléctricas, instalaciones de energías renovables, empresas de petróleo y gas y organismos gubernamentales.
- Ingeniero de energías renovables: Los ingenieros de energías renovables diseñan y desarrollan sistemas y tecnologías para generar energía renovable, como paneles solares, turbinas eólicas e instalaciones de biocombustibles. Pueden trabajar para empresas o contratistas de energías renovables.
- Ingeniero de sistemas de energía: Los ingenieros de sistemas eléctricos diseñan y gestionan sistemas de generación, transmisión y distribución de electricidad. Pueden trabajar para empresas de servicios públicos, consultoras o agencias gubernamentales.
- Ingeniero petrolero: Los ingenieros petroleros diseñan y desarrollan sistemas para extraer y producir petróleo y gas natural. Pueden trabajar para empresas petroleras y de gas o para contratistas.
- Ingeniero en eficiencia energética: Los ingenieros de eficiencia energética diseñan y desarrollan sistemas y tecnologías para mejorar la eficiencia energética y reducir el consumo de energía. Pueden trabajar para empresas energéticas, consultoras o agencias gubernamentales.
Ésta es sólo una pequeña muestra de las muchas oportunidades profesionales de ingeniería disponibles en la industria energética. Otros puestos incluyen analistas de sistemas energéticos, gestores de proyectos energéticos, investigadores energéticos, etc. También hay muchos tipos diferentes de puestos de investigación y desarrollo relacionados con la energía disponibles para aquellos con títulos avanzados en ingeniería o un campo relacionado.
¿Cuáles son los empleos mejor pagados en el sector de la energía?
Supervisor de perforación
Un supervisor de perforación es un profesional encargado de supervisar las operaciones de perforación de un pozo o de una serie de pozos. La función principal de un supervisor de perforación es garantizar que las operaciones de perforación se lleven a cabo de forma segura, eficiente y de conformidad con todos los reglamentos pertinentes y las normas del sector.
Los supervisores de perforación suelen ser profesionales experimentados que conocen a fondo las técnicas y los equipos de perforación, así como la geología y la geofísica de la zona en la que trabajan. Pueden trabajar en diversos entornos, como plataformas de perforación en tierra y mar adentro, en yacimientos de petróleo y gas y en la industria minera.
Las funciones específicas de un supervisor de perforación pueden variar en función del tipo de operaciones de perforación que supervise y de los requisitos concretos de su empleador. Sin embargo, algunas responsabilidades comunes de un supervisor de perforación pueden incluir:
- Planificar y organizar las operaciones de perforación, lo que incluye elaborar planes y presupuestos de perforación, programar el personal y el equipo y asegurarse de que se dispone de todos los suministros y materiales necesarios.
- Supervisar el proceso de perforación, incluida la supervisión del equipo de perforación y del material, la resolución de problemas y la realización de los ajustes necesarios para optimizar el rendimiento de la perforación.
- Garantizar que las operaciones de perforación se llevan a cabo de forma segura, lo que incluye hacer cumplir las normas y procedimientos de seguridad, realizar inspecciones de seguridad y responder a las emergencias.
- Mantener registros precisos de las operaciones de perforación, incluyendo datos sobre el progreso de la perforación, el rendimiento del equipo y los costes
- Coordinándose con otros profesionales, como geólogos, ingenieros y contratistas, para garantizar que las operaciones de perforación se llevan a cabo de forma eficiente y eficaz
Un supervisor de perforaciones puede trabajar para una empresa de petróleo y gas, un contratista de perforaciones o una empresa minera. También pueden trabajar para una agencia gubernamental o una empresa consultora. Para convertirse en supervisor de perforaciones, las personas suelen necesitar una licenciatura en ingeniería o un campo relacionado y varios años de experiencia en perforaciones o en una industria relacionada. Algunos supervisores de perforación también poseen títulos avanzados o certificaciones profesionales.
Los supervisores de perforación cobran una media de 148.500 dólares en EE.UU. (109.250 libras en el Reino Unido).
Jefe de obra de parque eólico
Un director de obra de parque eólico es un profesional encargado de gestionar las operaciones y el mantenimiento de un parque eólico, que es un grupo de turbinas eólicas utilizadas para generar electricidad. La función principal de un director de obra de parque eólico es garantizar que el parque eólico funcione de forma eficaz y segura, y coordinar todas las actividades relacionadas con el mantenimiento y la reparación de las turbinas eólicas.
Los gestores de emplazamientos de parques eólicos suelen ser profesionales experimentados que conocen a fondo la tecnología y las operaciones de la energía eólica, así como los sistemas eléctricos y los componentes mecánicos de las turbinas eólicas. Pueden trabajar en diversos entornos, incluidos los parques eólicos terrestres y marinos, y pueden ser responsables de la gestión de un número pequeño o grande de aerogeneradores.
Las tareas específicas de un jefe de obra de un parque eólico pueden variar en función del tamaño y la ubicación del parque eólico y de los requisitos específicos de su empleador. Sin embargo, algunas responsabilidades comunes de un jefe de obra de un parque eólico pueden incluir:
- Planificar y coordinar el funcionamiento y el mantenimiento del parque eólico, incluyendo la programación del personal y el equipo, el pedido de suministros y materiales y la supervisión del rendimiento de las turbinas eólicas.
- Garantizar que el parque eólico funciona de forma eficaz y segura, lo que incluye supervisar y analizar los datos sobre el rendimiento de las turbinas eólicas, solucionar los problemas y realizar los ajustes necesarios.
- Supervisar el mantenimiento y la reparación de las turbinas eólicas, incluyendo el desarrollo y la aplicación de planes de mantenimiento, la coordinación con contratistas y técnicos, y la garantía de que todas las actividades de mantenimiento se lleven a cabo de forma segura y eficiente.
- Gestionar los presupuestos y los registros financieros relacionados con el funcionamiento y el mantenimiento del parque eólico
- Coordinarse con otros profesionales, como ingenieros, técnicos y organismos reguladores, para garantizar que el parque eólico funciona de conformidad con todas las normas y reglamentos pertinentes
Un director de obra de un parque eólico puede trabajar para una empresa de energía eólica, una empresa de servicios públicos o una agencia gubernamental. Para convertirse en director de obra de un parque eólico, las personas suelen necesitar una licenciatura en ingeniería o un campo relacionado y varios años de experiencia en energía eólica o en una industria afín. Algunos jefes de obra de parques eólicos también poseen títulos avanzados o certificaciones profesionales.
Los directores de obra de parques eólicos cobran una media de 105.000 dólares en EE.UU. (76.725 libras en el Reino Unido).
Director de construcción ecológica
Un gestor de construcción ecológica es un profesional encargado de supervisar la construcción de edificios u otras estructuras de forma sostenible para el medio ambiente. La función principal de un gestor de construcción ecológica es garantizar que todos los aspectos del proceso de construcción, desde el diseño hasta la selección de materiales y la gestión de residuos, se diseñen e implementen de forma que se minimice el impacto medioambiental del proyecto.
Los gestores de la construcción ecológica suelen ser profesionales experimentados que conocen a fondo las prácticas y tecnologías de la construcción sostenible, así como los principios de la gestión de proyectos. Pueden trabajar en diversos proyectos de construcción, incluidos edificios comerciales, residenciales e industriales, y pueden ser responsables de la gestión de equipos pequeños o grandes de trabajadores y contratistas.
Las funciones específicas de un director de construcción ecológica pueden variar en función del tamaño y el alcance del proyecto de construcción y de los requisitos concretos de su empleador. Sin embargo, algunas responsabilidades comunes de un director de construcción ecológica pueden incluir:
- Desarrollar y aplicar un plan de sostenibilidad para el proyecto de construcción, que incluya el establecimiento de objetivos, la identificación y evaluación de posibles materiales y técnicas, y la coordinación con otros profesionales para garantizar que el plan se aplica de forma eficaz.
- Supervisar el proceso de construcción, incluyendo la gestión de calendarios, presupuestos y recursos, la coordinación con contratistas y proveedores, y la garantía de que todo el trabajo se realiza de forma segura y eficiente.
- Garantizar que el proyecto de construcción cumple todos los reglamentos y normas pertinentes, incluidos los códigos de construcción y las normativas medioambientales.
- Supervisar y analizar los datos sobre el rendimiento medioambiental del proyecto de construcción, incluido el uso de energía, el consumo de agua y la generación de residuos, y realizar los ajustes necesarios para optimizar el rendimiento.
- La coordinación con otros profesionales, como arquitectos, ingenieros y consultores de sostenibilidad, para garantizar que el proyecto de construcción cumple todas las metas y objetivos de sostenibilidad.
Un director de construcción ecológica puede trabajar para una empresa constructora, una empresa de ingeniería o una consultora de sostenibilidad. Para convertirse en gestor de construcción ecológica, las personas suelen necesitar una licenciatura en ingeniería, gestión de la construcción o un campo relacionado y varios años de experiencia en el sector de la construcción. Algunos directores de construcción ecológica también poseen titulaciones superiores o certificaciones profesionales.
Los directores de construcción ecológica cobran una media de 91.500 dólares en EE.UU. (67.250 libras en el Reino Unido).
Geocientífico
Los geocientíficos son profesionales que estudian la Tierra y sus procesos físicos, incluida su composición, estructura e historia. Utilizan diversas herramientas y técnicas, como el trabajo de campo, los análisis de laboratorio y los modelos informáticos, para comprender los sistemas y recursos naturales de la Tierra.
Los geocientíficos trabajan en diversos campos, como la prospección de petróleo y gas, el desarrollo de recursos minerales, las ciencias medioambientales y la evaluación de riesgos naturales. También pueden trabajar en entornos de investigación académicos o gubernamentales.
Las funciones específicas de un geocientífico pueden variar en función de su área de especialización y de los requisitos concretos de su empleador. Sin embargo, algunas responsabilidades comunes de un geocientífico pueden incluir:
- Realizar trabajo de campo para recopilar datos sobre las características y los procesos geológicos, incluyendo la perforación, el muestreo y la cartografía
- Analizar los datos utilizando diversas herramientas y técnicas, incluidos los análisis de laboratorio y la modelización informática
- Interpretar los datos para comprender la composición, la estructura y la historia de la Tierra, y para identificar y evaluar los recursos naturales y los peligros
- Comunicar los resultados de la investigación mediante informes, presentaciones y artículos científicos
- Asesorar a clientes o responsables de la toma de decisiones sobre cuestiones relacionadas con la geología y los sistemas y recursos naturales de la Tierra
- Colaborar con otros profesionales, como ingenieros, ecologistas y responsables políticos, para abordar cuestiones relacionadas con la geología y los sistemas y recursos naturales de la Tierra.
Para convertirse en geocientífico, las personas suelen necesitar una licenciatura en geología o en un campo relacionado, como ciencias de la tierra o ciencias medioambientales. Algunos geocientíficos también poseen títulos avanzados, como un máster o un doctorado, y pueden tener formación especializada en un área concreta de la geología. Muchos geocientíficos también poseen certificaciones profesionales, como la credencial de Geólogo Profesional Certificado (CPG) que ofrece el Instituto Americano de Geólogos Profesionales (AIPG).
Los geocientíficos cobran una media de 91.000 dólares en EE.UU. (66.500 libras en el Reino Unido).
Ingeniero civil
Los ingenieros civiles son profesionales que diseñan, construyen y mantienen las infraestructuras que sustentan la sociedad moderna, como carreteras, puentes, edificios, sistemas de agua y alcantarillado y otras estructuras. Utilizan una gran variedad de herramientas y técnicas, incluidos el modelado y la simulación por ordenador, para diseñar y analizar estructuras y sistemas, y para gestionar proyectos de construcción.
Los ingenieros civiles trabajan en diversos entornos, como empresas de consultoría, organismos gubernamentales y empresas de construcción. También pueden trabajar en entornos académicos o de investigación.
Las funciones específicas de un ingeniero civil pueden variar en función de su área de especialización y de los requisitos concretos de su empleador. Sin embargo, algunas responsabilidades comunes de un ingeniero civil pueden incluir:
- Diseñar y analizar estructuras y sistemas utilizando diversas herramientas y técnicas, incluidos el modelado y la simulación por ordenador
- Desarrollar planes y especificaciones de construcción, incluidos presupuestos y calendarios
- Supervisar los proyectos de construcción, incluida la gestión del personal y los recursos, la coordinación con contratistas y proveedores, y la garantía de que el trabajo se realiza de forma segura y eficiente.
- Inspeccionar las obras para asegurarse de que el trabajo se está completando de acuerdo con los planos y las especificaciones
- Mantener registros precisos de los proyectos de construcción, incluyendo datos sobre el progreso, los costes y cualquier problema o reto que surja
- Asesorar a los clientes o a los responsables de la toma de decisiones sobre cuestiones relacionadas con la ingeniería civil y el diseño y la construcción de estructuras y sistemas
- Colaborar con otros profesionales, como arquitectos, ingenieros y científicos medioambientales, para abordar cuestiones relacionadas con la ingeniería civil y el diseño y la construcción de estructuras y sistemas.
Para convertirse en ingeniero civil, las personas suelen necesitar una licenciatura en ingeniería civil o en un campo relacionado. Algunos ingenieros civiles también poseen títulos avanzados, como un máster o un doctorado, y pueden tener formación especializada en un área concreta de la ingeniería civil. Muchos ingenieros civiles también poseen certificaciones profesionales, como la credencial de Ingeniero Profesional (PE) que ofrece la Consejo Nacional de Examinadores de Ingeniería y Topografía (NCEES).
Los ingenieros civiles cobran una media de 86.500 dólares en EE.UU. (63.000 libras en el Reino Unido).
Analista financiero para empresas de energías renovables
Dado que el campo de la energía es todavía bastante nuevo y está en sus inicios, aún tendrán que aumentar su eficiencia energética, realizar análisis de inversiones, calcular el rendimiento de estas inversiones y comercializar sus servicios. Para estas tareas se apoyarán en analistas financieros, ya que esto queda definitivamente fuera del ámbito de la ingeniería.
Un analista financiero para empresas de energías renovables es un profesional que analiza el rendimiento financiero y el potencial de las empresas y proyectos de energías renovables. La función principal de un analista financiero en este campo es proporcionar información y recomendaciones a los inversores, a los responsables de la toma de decisiones y a otras partes interesadas sobre la viabilidad financiera y el riesgo de invertir en empresas y proyectos de energías renovables.
Los analistas financieros del sector de las energías renovables suelen tener un gran conocimiento de las tecnologías y los mercados de las energías renovables, así como de las técnicas y herramientas de análisis financiero. Pueden trabajar para empresas de inversión, empresas de energías renovables, consultoras o agencias gubernamentales.
Las funciones específicas de un analista financiero para empresas de energías renovables pueden variar en función de los requisitos concretos de su empleador. Sin embargo, algunas responsabilidades comunes de un analista financiero en este campo pueden incluir:
- Analizar el rendimiento financiero y el potencial de las empresas y los proyectos de energías renovables, incluida la evaluación de los estados financieros, el análisis de las tendencias del mercado y la previsión del rendimiento futuro.
- Aportar ideas y recomendaciones a inversores, responsables de la toma de decisiones y otras partes interesadas sobre la viabilidad financiera y el riesgo de invertir en empresas y proyectos de energías renovables.
- Desarrollar modelos financieros y proyecciones para evaluar el impacto financiero de diferentes escenarios y decisiones
- Seguimiento y análisis de datos sobre los mercados de energías renovables, incluidos los avances tecnológicos, los cambios normativos y las tendencias del mercado.
- Comunicación de conclusiones y recomendaciones a clientes, inversores y otras partes interesadas mediante informes, presentaciones y otros formatos
- Colaborar con otros profesionales, como ingenieros, responsables políticos y consultores de sostenibilidad, para comprender las implicaciones financieras de los proyectos e iniciativas de energías renovables.
Para convertirse en analista financiero de empresas de energías renovables, las personas suelen necesitar una licenciatura en finanzas, economía o un campo relacionado. Algunos analistas financieros de este campo también poseen títulos avanzados, como un máster en administración de empresas (MBA) o un máster en finanzas. Muchos analistas financieros también poseen certificaciones profesionales, como la credencial de Analista Financiero Colegiado (CFA) que ofrece el Instituto CFA.
Los analistas financieros cobran una media de 85.000 dólares en EE.UU. (62.000 libras en el Reino Unido).
Promotor de proyectos solares
Un promotor de proyectos solares es un profesional responsable del desarrollo de proyectos de energía solar, incluido el diseño, la financiación, la construcción y la explotación de sistemas de energía solar. La función principal de un promotor de proyectos solares es identificar y evaluar posibles proyectos de energía solar, conseguir financiación y aprobaciones, y supervisar el desarrollo y la ejecución de los proyectos.
Los promotores de proyectos solares suelen ser profesionales experimentados que conocen bien las tecnologías y los mercados de la energía solar, así como las técnicas de desarrollo y gestión de proyectos. Pueden trabajar para empresas de energía solar, empresas de ingeniería, consultoras o agencias gubernamentales.
Las funciones específicas de un promotor de proyectos solares pueden variar en función del tamaño y el alcance de los proyectos de energía solar en los que trabaje y de los requisitos concretos de su empleador. Sin embargo, algunas responsabilidades comunes de un promotor de proyectos solares pueden incluir:
- Identificar y evaluar posibles proyectos de energía solar, incluyendo la realización de estudios de mercado, el análisis de las características del emplazamiento y la elaboración de planes de proyecto
- Obtención de financiación y aprobaciones para proyectos de energía solar, incluida la negociación de contratos con inversores y empresas de servicios públicos, y la obtención de permisos y otras aprobaciones reglamentarias
- Supervisar el desarrollo y la ejecución de proyectos de energía solar, incluida la gestión de presupuestos y calendarios, la coordinación con contratistas y proveedores, y la garantía de que el trabajo se realiza de forma segura y eficiente.
- Supervisar y analizar los datos sobre el rendimiento de los proyectos de energía solar, incluyendo la producción de energía, la eficiencia del sistema y las necesidades de mantenimiento.
- La comunicación con clientes, inversores y otras partes interesadas sobre los proyectos de energía solar, incluyendo la provisión de actualizaciones sobre el progreso y el tratamiento de cualquier problema o preocupación
- Colaborar con otros profesionales, como ingenieros, responsables políticos y consultores de sostenibilidad, para abordar cuestiones relacionadas con el desarrollo y la ejecución de proyectos de energía solar.
Para convertirse en promotor de proyectos solares, las personas suelen necesitar una licenciatura en ingeniería, empresariales o un campo relacionado. Algunos promotores de proyectos solares también poseen títulos avanzados, como un máster en administración de empresas (MBA) o un máster en energías renovables. Muchos promotores de proyectos solares también tienen experiencia laboral relevante en energía solar o un campo relacionado, y pueden poseer certificaciones profesionales, como la credencial de Profesional Certificado en Energía Solar (CSEP) ofrecida por la Junta Norteamericana de Profesionales Certificados en Energía (NABCEP).
Los promotores de proyectos solares cobran una media de 84.000 dólares en EE.UU. (61.500 libras en el Reino Unido).
Operador de plantas de energía solar
Contrariamente a la creencia popular, las instalaciones de energía solar necesitan operarios una vez instaladas. No funcionan simplemente con el piloto automático como muchos creen. Todos los proyectos requieren uno, y en las centrales más grandes hay varios operarios trabajando todos a la vez para que todo funcione como debe.
Un operador de planta de energía solar es un profesional que se encarga de operar y mantener las instalaciones de energía solar, incluidos los parques solares, los paneles solares y otros sistemas de energía solar. La función principal de un operador de planta de energía solar es garantizar que la instalación de energía solar funcione de forma segura, eficiente y conforme a todos los reglamentos y normas pertinentes.
Los operadores de plantas de energía solar suelen ser profesionales experimentados que conocen bien las tecnologías y las operaciones de la energía solar, así como los sistemas eléctricos y los componentes mecánicos. Pueden trabajar para empresas de energía solar, empresas de servicios públicos o agencias gubernamentales.
Las funciones específicas de un operador de planta de energía solar pueden variar en función del tamaño y el tipo de instalación de energía solar de la que sea responsable y de los requisitos específicos de su empleador. Sin embargo, algunas responsabilidades comunes de un operador de planta de energía solar pueden incluir:
- Supervisar y analizar los datos sobre el rendimiento de la instalación de energía solar, incluida la producción de energía, la eficiencia del sistema y las necesidades de mantenimiento.
- Mantenimiento y reparación de los equipos de energía solar, incluidos los paneles solares, los inversores y otros componentes
- Garantizar que la instalación de energía solar funciona de forma segura y eficiente, lo que incluye hacer cumplir las normas y procedimientos de seguridad, realizar inspecciones de seguridad y responder a emergencias
- Mantener registros precisos de las operaciones de la instalación de energía solar, incluyendo datos sobre la producción de energía, el rendimiento de los equipos y las actividades de mantenimiento
- La coordinación con otros profesionales, como ingenieros, técnicos y organismos reguladores, para garantizar que la instalación de energía solar funcione de conformidad con todos los reglamentos y normas pertinentes
- Proporcionando formación y orientación a otros operadores y técnicos de plantas de energía solar
Para convertirse en operador de una planta de energía solar, las personas normalmente necesitan tener una licenciatura en ingeniería, tecnología energética o un campo relacionado. Algunos operadores de plantas de energía solar también tienen experiencia laboral relevante en energía solar o un campo relacionado, y pueden poseer certificaciones profesionales, como la credencial de Técnico Certificado en Energías Renovables (CRET) ofrecida por la Junta Norteamericana de Profesionales Certificados en Energía (NABCEP).
Los operadores de plantas de energía solar cobran una media de 83.000 dólares en EE.UU. (60.500 libras en el Reino Unido).

Gestor de proyectos solares
De forma similar a la función anterior, todas las instalaciones solares requieren directores de obra/proyecto para garantizar un funcionamiento sin problemas. Esto implica mantener los presupuestos, asegurarse de que el calendario es correcto y organizar al personal para que se realicen las tareas adecuadas en el momento oportuno.
Un gestor de proyectos solares es un profesional responsable de gestionar el desarrollo, la construcción y el funcionamiento de proyectos de energía solar, incluidos huertos solares, paneles solares y otros sistemas de energía solar. La función principal de un gestor de proyectos de energía solar es supervisar todo el ciclo de vida de un proyecto de energía solar, desde su concepción hasta su finalización, garantizando que el proyecto se complete a tiempo, dentro del presupuesto y de acuerdo con todos los reglamentos y normas pertinentes.
Los gestores de proyectos de energía solar suelen ser profesionales experimentados que conocen bien las tecnologías de la energía solar y las técnicas de gestión de proyectos. Pueden trabajar para empresas de energía solar, empresas de ingeniería, consultoras o agencias gubernamentales.
Las funciones específicas de un gestor de proyectos de energía solar pueden variar en función del tamaño y el alcance de los proyectos de energía solar de los que son responsables y de los requisitos específicos de su empleador. Sin embargo, algunas responsabilidades comunes de un gestor de proyectos solares pueden incluir:
- Desarrollar y aplicar planes de proyecto, incluidos presupuestos y calendarios, para proyectos de energía solar
- Coordinarse con los contratistas y proveedores para garantizar que los proyectos de energía solar se completan a tiempo y dentro del presupuesto.
- Supervisar y analizar los datos sobre el rendimiento de los proyectos de energía solar, incluyendo la producción de energía, la eficiencia del sistema y las necesidades de mantenimiento
- Garantizar que los proyectos de energía solar cumplen todos los reglamentos y normas pertinentes, incluidos los códigos de construcción y los reglamentos medioambientales.
- Mantener registros precisos de los proyectos de energía solar, incluyendo datos sobre el progreso, los costes y cualquier problema o reto que surja
- Comunicarse con clientes, inversores y otras partes interesadas acerca de los proyectos de energía solar, incluyendo proporcionar actualizaciones sobre el progreso y abordar cualquier problema o preocupación
- Colaborar con otros profesionales, como ingenieros, responsables políticos y consultores de sostenibilidad, para abordar cuestiones relacionadas con el desarrollo y la ejecución de proyectos de energía solar.
Para convertirse en gestor de proyectos solares, las personas suelen necesitar una licenciatura en ingeniería, empresariales o un campo relacionado. Algunos directores de proyectos solares también poseen títulos avanzados, como un máster en administración de empresas (MBA) o un máster en energías renovables. Muchos gestores de proyectos solares también tienen experiencia laboral relevante en energía solar o en un campo relacionado, y pueden poseer certificaciones profesionales, como la credencial de Profesional de Gestión de Proyectos (PMP) que ofrece el Instituto de Gestión de Proyectos (PMI).
Además de formación y experiencia, los directores de proyectos de energía solar deben tener grandes dotes analíticas, de comunicación y de liderazgo, así como capacidad para gestionar presupuestos y calendarios con eficacia. También deben estar familiarizados con los reglamentos y normas pertinentes relacionados con el desarrollo y la construcción de proyectos de energía solar.
Los directores de proyectos de energía solar cobran una media de 83.000 dólares en EE.UU. (60.500 libras en el Reino Unido).
Consultor de energías renovables
Esta es una de las profesiones más técnicas de la lista, y hay un crecimiento significativo de estas funciones en el mercado laboral.
Un consultor en energías renovables es un profesional que proporciona asesoramiento experto y orientación a los clientes sobre tecnologías, mercados y políticas de energías renovables. La función principal de un consultor en energías renovables es ayudar a los clientes a comprender los beneficios potenciales y los retos de la implantación de sistemas de energías renovables y desarrollar estrategias para maximizar el valor de las inversiones en energías renovables.
Los consultores en energías renovables suelen ser profesionales experimentados que tienen un gran conocimiento de las tecnologías, los mercados y las políticas de las energías renovables, así como experiencia en áreas como la eficiencia energética, el desarrollo de proyectos y la sostenibilidad. Pueden trabajar para empresas de energías renovables, consultoras, agencias gubernamentales u organizaciones sin ánimo de lucro.
Las funciones específicas de un consultor en energías renovables pueden variar en función de los requisitos concretos de su cliente y del enfoque específico de su trabajo. Sin embargo, algunas responsabilidades comunes de un consultor en energías renovables pueden incluir:
- Proporcionar asesoramiento experto y orientación a los clientes sobre tecnologías, mercados y políticas de energías renovables
- Realización de estudios y análisis de mercado para identificar oportunidades de implantación de sistemas de energías renovables
- Desarrollando estrategias y planes para maximizar el valor de las inversiones en energías renovables
- Prestar apoyo a los clientes durante la planificación, el desarrollo y la ejecución de proyectos de energías renovables, incluida la identificación y evaluación de tecnologías, la obtención de financiación y aprobaciones, y la gestión de presupuestos y calendarios.
- Supervisar y analizar los datos sobre los mercados y las políticas de energías renovables, incluidos los avances tecnológicos, los cambios normativos y las tendencias del mercado.
- Comunicación de conclusiones y recomendaciones a clientes, inversores y otras partes interesadas mediante informes, presentaciones y otros formatos.
- Colaborando con otros profesionales, como ingenieros, responsables políticos y analistas financieros, para abordar cuestiones relacionadas con el desarrollo y la implantación de las energías renovables
Para convertirse en consultor de energías renovables, las personas suelen necesitar una licenciatura en ingeniería, empresariales o un campo relacionado. Algunos consultores de energías renovables también poseen títulos avanzados, como un máster en administración de empresas (MBA) o un máster en energías renovables. Muchos consultores en energías renovables también tienen experiencia laboral relevante en energías renovables o en un campo relacionado, y pueden poseer certificaciones profesionales, como la credencial de Profesional Certificado en Energías Renovables (CREP, por sus siglas en inglés) que ofrece la Junta Norteamericana de Profesionales Certificados en Energía (NABCEP, por sus siglas en inglés).
Los consultores de energías renovables cobran una media de 82.500 dólares en EE.UU. (60.250 libras en el Reino Unido).
Investigador científico
Los investigadores científicos en el campo de la energía son profesionales que llevan a cabo investigaciones para comprender la ciencia que hay detrás de la producción, distribución y uso de la energía, y para desarrollar tecnologías energéticas nuevas y mejoradas. Utilizan diversas herramientas y técnicas, como experimentos de laboratorio, trabajo de campo y modelización informática, para recopilar y analizar datos, y para desarrollar y probar nuevas ideas e hipótesis.
Los investigadores científicos en el campo de la energía pueden trabajar en diversos entornos, como universidades, organismos gubernamentales y empresas privadas. También pueden trabajar en entornos de investigación académicos o gubernamentales.
Las tareas específicas de un investigador científico en el campo de la energía pueden variar en función de su área de especialización y de los requisitos concretos de su empleador. Sin embargo, algunas responsabilidades comunes de un investigador científico en este campo pueden incluir:
- Realizar investigaciones para comprender la ciencia que subyace a la producción, distribución y uso de la energía, y para desarrollar tecnologías energéticas nuevas y mejoradas.
- Desarrollar planes y propuestas de investigación, incluyendo presupuestos y calendarios, y asegurar la financiación de los proyectos de investigación.
- Recopilación y análisis de datos utilizando diversas herramientas y técnicas, incluidos experimentos de laboratorio, trabajo de campo y modelización informática
- Desarrollar y probar nuevas ideas e hipótesis mediante la experimentación y el análisis
- Comunicar los resultados de la investigación mediante informes, presentaciones y artículos científicos
- Colaborando con otros investigadores y profesionales, como ingenieros y responsables políticos, para abordar cuestiones relacionadas con la ciencia y la tecnología energéticas
Para convertirse en investigador científico en el campo de la energía, las personas suelen necesitar una licenciatura en un campo científico, como la física, la química o la ingeniería. Muchos investigadores científicos en este campo también poseen títulos avanzados, como un máster o un doctorado, y pueden tener una formación especializada en un área concreta de la ciencia y la tecnología energéticas. Algunos investigadores científicos en el campo de la energía también poseen certificaciones profesionales, como la credencial de Gestor Energético Certificado (CEM) que ofrece el Asociación de Ingenieros Energéticos (AEE).
Las empresas privadas de I+D y las universidades emplean a muchos investigadores científicos, ya que son los lugares donde estos ingenieros químicos y físicos pueden proporcionar el mayor impacto. La energía solar, en particular, ha experimentado el mayor aumento de la demanda de investigación para el desarrollo de baterías extremadamente eficientes para vehículos eléctricos.
En general, aquí se exigen titulaciones de máster, aunque también se contrata a muchos estudiantes de doctorado.
Los investigadores científicos cobran una media de 77.000 dólares en EE.UU. (56.250 libras en el Reino Unido).
Ingeniero industrial
Los ingenieros industriales son profesionales que utilizan diversas herramientas y técnicas para diseñar y mejorar sistemas en los que intervienen personas, materiales y equipos. Los ingenieros industriales en el campo de la energía pueden trabajar en una amplia gama de proyectos relacionados con la producción, distribución y uso de la energía, incluidos los proyectos relacionados con las energías renovables, los combustibles fósiles y la energía nuclear.
Las funciones específicas de un ingeniero industrial en el campo de la energía pueden variar en función del enfoque concreto de su trabajo y de los requisitos específicos de su empleador. Sin embargo, algunas responsabilidades comunes de un ingeniero industrial en el campo de la energía pueden incluir:
- Analizar los sistemas y procesos energéticos para identificar oportunidades de mejora y eficiencia
- Desarrollando e implementando planes para optimizar la producción, distribución y uso de la energía
- Analizar los datos utilizando una variedad de herramientas y técnicas, incluidos el modelado y la simulación por ordenador
- Diseñando y probando prototipos de nuevas tecnologías y sistemas energéticos
- Colaborando con otros profesionales, como ingenieros, técnicos y gestores, para abordar cuestiones relacionadas con la producción, la distribución y el uso de la energía
- Proporcionando formación y orientación a otros ingenieros y técnicos industriales
Para convertirse en un ingeniero industrial en el campo de la energía, las personas normalmente necesitan tener una licenciatura en ingeniería industrial o un campo relacionado. Algunos ingenieros industriales en el campo de la energía también poseen títulos avanzados, como un máster en ingeniería industrial o un doctorado. Muchos ingenieros industriales en el campo de la energía también tienen experiencia laboral relevante en energía o un campo relacionado, y pueden poseer certificaciones profesionales, como la credencial de Ingeniero Industrial Certificado (CIE) ofrecida por el Instituto de Ingenieros Industriales y de Sistemas (IISE).
Los ingenieros industriales cobran una media de 77.000 dólares en EE.UU. (56.250 libras en el Reino Unido).
Desarrollador de software de energía solar
Un desarrollador de software de energía solar es un profesional que se encarga de diseñar, desarrollar y mantener aplicaciones de software relacionadas con la energía solar. El papel principal de un desarrollador de software de energía solar es crear soluciones de software que apoyen el funcionamiento y la gestión de los sistemas de energía solar, incluyendo paneles solares, inversores y otros componentes.
Los desarrolladores de software de energía solar suelen ser profesionales experimentados que conocen bien las tecnologías de energía solar y el desarrollo de software. Pueden trabajar para empresas de energía solar, empresas de desarrollo de software, consultoras o agencias gubernamentales.
Las tareas específicas de un desarrollador de software de energía solar pueden variar en función de los requisitos concretos de su empleador y del enfoque específico de su trabajo. Sin embargo, algunas responsabilidades comunes de un desarrollador de software de energía solar pueden incluir:
- Diseñar, desarrollar y mantener aplicaciones de software relacionadas con la energía solar, incluidas aplicaciones para la gestión, supervisión y análisis de datos.
- Analizar las necesidades de los sistemas de energía solar y de los usuarios para identificar oportunidades para el desarrollo de software
- Colaborando con otros profesionales, como ingenieros, técnicos y analistas, para comprender los requisitos técnicos de las aplicaciones de software de energía solar
- Probando y depurando las aplicaciones de software de energía solar para garantizar que son fiables y eficaces
- Mantenimiento de la documentación y las guías de usuario de las aplicaciones de software de energía solar
- Proporcionar formación y asistencia técnica a los usuarios de las aplicaciones de software de energía solar
Para convertirse en un desarrollador de software de energía solar, las personas normalmente necesitan tener una licenciatura en informática o un campo relacionado. Algunos desarrolladores de software de energía solar también tienen experiencia laboral relevante en energía solar o en un campo relacionado, y pueden poseer certificaciones profesionales, como la credencial de Profesional Certificado en Desarrollo de Software (CSDP) que ofrece la Asociación de Profesionales del Software (ASP).
Los salarios en este campo son bastante competitivos y si el candidato tiene una licenciatura en informática, podría ser un gran paso para él.
Los desarrolladores de software para energía solar cobran una media de 73.000 dólares en EE.UU. (53.250 libras en el Reino Unido).
Ingeniero solar
Un ingeniero solar es un profesional responsable del diseño, desarrollo y mantenimiento de sistemas de energía solar, incluyendo paneles solares, inversores y otros componentes. La función principal de un ingeniero solar es crear y optimizar sistemas de energía solar que sean fiables, eficientes y rentables.
Los ingenieros solares suelen ser profesionales experimentados que conocen a fondo las tecnologías de la energía solar y los principios de la ingeniería. Pueden trabajar para empresas de energía solar, empresas de ingeniería, consultoras o agencias gubernamentales.
Las funciones específicas de un ingeniero solar pueden variar en función del enfoque concreto de su trabajo y de los requisitos específicos de su empleador. Sin embargo, algunas responsabilidades comunes de un ingeniero solar pueden incluir:
- Diseñar y desarrollar sistemas de energía solar, incluidos paneles solares, inversores y otros componentes
- Analizando el rendimiento y la fiabilidad de los sistemas de energía solar, incluyendo la producción de energía, la eficiencia del sistema y las necesidades de mantenimiento
- Optimización de los sistemas de energía solar para mejorar el rendimiento y reducir los costes
- Colaborando con otros profesionales, como ingenieros eléctricos, técnicos y analistas, para abordar cuestiones relacionadas con los sistemas de energía solar
- Proporcionando apoyo técnico y orientación a los usuarios de sistemas de energía solar
- Mantener la documentación y las guías de usuario de los sistemas de energía solar
Para convertirse en un ingeniero solar, las personas normalmente necesitan tener una licenciatura en ingeniería, con especialización en energía solar o un campo relacionado. Algunos ingenieros solares también poseen títulos avanzados, como un máster en ingeniería o un doctorado. Muchos ingenieros solares también tienen experiencia laboral relevante en energía solar o un campo relacionado, y pueden poseer certificaciones profesionales, como la credencial de Profesional Certificado en Energía Solar (CSEP) ofrecida por la Junta Norteamericana de Profesionales Certificados en Energía (NABCEP).
Las oportunidades para los ingenieros especializados en energía solar se han mantenido altas en los últimos años, ya que los operadores eléctricos han necesitado un apoyo adicional para integrar las nuevas fuentes de energía renovable en la red. Los profesionales cualificados en ingeniería electrónica y eléctrica serán normalmente los candidatos preferidos para estas carreras, ya que muchos empleadores tienen una larga lista de proyectos que requieren sus conocimientos.
Los ingenieros solares cobran una media de 72.250 dólares en EE.UU. (52.750 libras en el Reino Unido).
Técnico en energía solar
Un técnico en energía solar es un profesional responsable de la instalación, el mantenimiento y la reparación de sistemas de energía solar, incluidos paneles solares, inversores y otros componentes. La función principal de un técnico en energía solar es garantizar que los sistemas de energía solar funcionen de forma segura, eficiente y de conformidad con todas las regulaciones y normas pertinentes.
Los técnicos en energía solar suelen ser profesionales experimentados que conocen a fondo las tecnologías de energía solar y los sistemas eléctricos. Pueden trabajar para empresas de energía solar, contratistas eléctricos, empresas de consultoría o agencias gubernamentales.
Las tareas específicas de un técnico en energía solar pueden variar en función del enfoque concreto de su trabajo y de los requisitos específicos de su empleador. Sin embargo, algunas responsabilidades comunes de un técnico en energía solar pueden incluir:
- Instalar, mantener y reparar sistemas de energía solar, incluidos paneles solares, inversores y otros componentes.
- Comprobación e inspección de sistemas de energía solar para garantizar que funcionan de forma segura y eficiente
- Realización de un mantenimiento preventivo de los sistemas de energía solar para reducir la probabilidad de averías y tiempos de inactividad
- Identificar y solucionar los problemas de los sistemas de energía solar, y reparar o sustituir los componentes defectuosos según sea necesario
- Proporcionar apoyo técnico y orientación a los usuarios de sistemas de energía solar
- Mantener registros precisos del mantenimiento y las reparaciones de los sistemas de energía solar
Para convertirse en un técnico de energía solar, las personas normalmente necesitan tener un diploma de escuela secundaria o equivalente, así como formación especializada en tecnología de energía solar y sistemas eléctricos. Algunos técnicos en energía solar también tienen experiencia laboral relevante en energía solar o en un campo relacionado, y pueden poseer certificaciones profesionales, como la credencial de Técnico Certificado en Energías Renovables (CRET) ofrecida por la Junta Norteamericana de Profesionales Certificados en Energía (NABCEP).
El mantenimiento es esencial para que todos los paneles solares sigan funcionando, ya sea en viviendas residenciales o con fines más comerciales (centrales eléctricas). La experiencia laboral es esencial en este caso y los solicitantes con formación en climatización, instalación de paneles solares o calefacción encontrarán muchas ofertas de trabajo. Se trata de una función interesante, ya que posiblemente sea el trabajo mejor pagado de esta lista que no requiere una titulación.
Los técnicos en energía solar cobran una media de 72.000 dólares en EE.UU. (52.500 libras en el Reino Unido).
Químico
Puede sonar extraño, pero el sector del petróleo y el gas ha sido durante mucho tiempo un empleador de químicos que aplican sus conocimientos a la producción y el tratamiento de lubricantes y combustibles especializados. Los sectores de las energías renovables y alternativas también requieren el mismo conjunto de habilidades para ayudar a su desarrollo de biocombustibles.
Como químico en el campo de la energía, sería responsable de llevar a cabo investigaciones sobre procesos químicos y materiales relacionados con la producción, el almacenamiento y el uso de la energía. El papel principal de un químico en el campo de la energía es avanzar en nuestra comprensión de las reacciones químicas y los materiales que son relevantes para los sistemas energéticos e identificar y evaluar nuevos enfoques para la generación, el almacenamiento y el uso de la energía.
Los químicos en el campo de la energía suelen ser profesionales altamente cualificados que tienen un gran conocimiento de la química y de los métodos de investigación científica. Pueden trabajar para universidades, instituciones de investigación, agencias gubernamentales o empresas privadas.
Las funciones específicas de un químico en el campo de la energía pueden variar en función del enfoque concreto de su investigación y de los requisitos específicos de su empleador. Sin embargo, algunas responsabilidades comunes de un químico en el campo de la energía pueden incluir:
- Realizar investigaciones sobre procesos químicos y materiales relacionados con la producción, el almacenamiento y el uso de la energía.
- Analizar datos utilizando diversas herramientas y técnicas, incluidos análisis de laboratorio y modelos informáticos
- Interpretar los resultados de la investigación y desarrollar hipótesis y teorías sobre los sistemas y las tecnologías energéticas
- Comunicar los resultados de la investigación mediante informes, presentaciones y artículos científicos
- Colaborar con otros profesionales, como ingenieros, responsables políticos y consultores de sostenibilidad, para abordar cuestiones relacionadas con la investigación y el desarrollo energéticos.
- Supervisando y tutelando a investigadores noveles y estudiantes de posgrado
Para convertirse en químico en el campo de la energía, las personas suelen necesitar una licenciatura en química o en un campo relacionado. Muchos químicos en el campo de la energía también poseen títulos avanzados, como un máster o un doctorado, y pueden tener una formación especializada en un área concreta de la investigación energética. Algunos químicos en el campo de la energía también poseen certificaciones profesionales, como la credencial de Gestor Energético Certificado (CEM) que ofrece la Asociación de Ingenieros Energéticos (AEE).
Los aspirantes deben poseer un título superior en química, aunque sólo soliciten un puesto de nivel inicial.
Los químicos cobran una media de 70.000 dólares en EE.UU. (51.250 libras en el Reino Unido).
Técnico de servicio de aerogeneradores
Un técnico de servicio de turbinas eólicas es un profesional que se encarga de instalar, mantener y reparar turbinas eólicas y otros componentes de los sistemas de energía eólica. La función principal de un técnico de servicio de turbinas eólicas es garantizar que los sistemas de energía eólica funcionen de forma segura, eficiente y de conformidad con todos los reglamentos y normas pertinentes.
Cada año se instalan más turbinas eólicas, por lo que la demanda de técnicos de servicio de turbinas eólicas ha crecido al mismo ritmo. Se requiere una buena formación en instalaciones eléctricas, construcción y soldadura para realizar el mantenimiento de parques eólicos y completar nuevas instalaciones.
Las tareas específicas de un técnico de servicio de turbinas eólicas pueden variar en función del enfoque concreto de su trabajo y de los requisitos específicos de su empleador. Sin embargo, algunas responsabilidades comunes de un técnico de servicio de turbinas eólicas pueden incluir:
- Instalar, mantener y reparar turbinas eólicas y otros componentes de los sistemas de energía eólica, como cajas de engranajes, generadores y sistemas de control.
- Probando e inspeccionando las turbinas eólicas y otros componentes para garantizar que funcionan de forma segura y eficiente
- Realización de un mantenimiento preventivo de las turbinas eólicas y otros componentes para reducir la probabilidad de averías y tiempos de inactividad
- Identificar y solucionar los problemas de los aerogeneradores y otros componentes, y reparar o sustituir las piezas defectuosas según sea necesario
- Proporcionar apoyo técnico y orientación a los usuarios de los sistemas de energía eólica
- Mantener registros precisos del mantenimiento y las reparaciones de las turbinas eólicas
Para convertirse en un técnico de servicio de turbinas eólicas, las personas normalmente necesitan tener un diploma de escuela secundaria o equivalente, así como formación especializada en tecnología de energía eólica y sistemas mecánicos. Algunos técnicos de servicio de turbinas eólicas también tienen experiencia laboral relevante en energía eólica o en un campo relacionado, y pueden poseer certificaciones profesionales, como la credencial de Técnico Certificado en Energías Renovables (CRET) ofrecida por la Junta Norteamericana de Profesionales Certificados en Energía (NABCEP).
Los técnicos de servicio de aerogeneradores cobran una media de 54.250 dólares en EE.UU. (39.750 libras en el Reino Unido).
Representante de ventas
Como representante de ventas en el sector energético, sería responsable de promocionar y vender productos o servicios energéticos a los clientes. La función principal de un representante de ventas en el sector energético es identificar y cultivar nuevas oportunidades de negocio, y establecer relaciones con los clientes para aumentar las ventas y los ingresos.
Los representantes de ventas en el sector de la energía suelen ser profesionales experimentados que tienen un gran conocimiento de los productos y servicios energéticos, así como de los principios de ventas y marketing. Pueden trabajar para empresas energéticas, consultoras u otras organizaciones que ofrecen productos o servicios energéticos.
Las funciones específicas de un representante de ventas en el sector energético pueden variar en función del enfoque concreto de su trabajo y de los requisitos específicos de su empleador. Sin embargo, algunas responsabilidades comunes de un representante de ventas en el sector energético pueden incluir:
- Identificar y cultivar nuevas oportunidades de negocio en el sector energético, incluso a través de la prospección, la creación de redes y la investigación de mercado.
- Establecer relaciones con los clientes para aumentar las ventas y los ingresos
- Promover y vender productos o servicios energéticos, incluso mediante presentaciones, demostraciones y negociaciones
- Mantener registros precisos de las actividades de venta y de las interacciones con los clientes
- Colaborar con otros profesionales, como ingenieros, técnicos y analistas, para abordar cuestiones relacionadas con las ventas y la comercialización de energía
- Proporcionar apoyo técnico y orientación a los clientes sobre productos o servicios energéticos
Para convertirse en representante de ventas en el sector energético, las personas suelen necesitar una licenciatura en un campo relacionado, como los negocios, el marketing o la ingeniería. Algunos representantes de ventas del sector energético también tienen experiencia laboral relevante en ventas o en un campo relacionado, y pueden poseer certificaciones profesionales, como la credencial de Profesional de Ventas Certificado (CSP) que ofrece la Asociación Nacional de Profesionales de Ventas (NASP).
Los puestos de representante de ventas en el sector energético son muy técnicos y requieren conocimientos muy específicos. Deberán analizar las necesidades de los clientes, tomar nota de los equipos existentes y ser el principal punto de contacto entre la empresa, el instalador y el cliente. Para este puesto es esencial haber tenido experiencia en ventas en un sector técnico.
Los representantes de ventas cobran una media de 53.750 dólares en EE.UU. (39.250 libras en el Reino Unido).
Técnico en ingeniería medioambiental
Un técnico en ingeniería medioambiental es un profesional encargado de ayudar a los ingenieros medioambientales en el diseño, desarrollo y ejecución de proyectos que protejan y mejoren el medio ambiente. El papel principal de un técnico en ingeniería medioambiental es proporcionar apoyo técnico a los ingenieros medioambientales y ayudar a garantizar que los proyectos se completan de forma segura, eficiente y cumpliendo todas las regulaciones y normas pertinentes.
Los técnicos en ingeniería medioambiental suelen ser profesionales experimentados que conocen a fondo los principios y las tecnologías de la ingeniería medioambiental. Pueden trabajar para empresas de ingeniería medioambiental, empresas de consultoría, organismos gubernamentales u otras organizaciones implicadas en la protección y mejora del medio ambiente.
Las funciones específicas de un técnico en ingeniería medioambiental pueden variar en función del enfoque concreto de su trabajo y de los requisitos específicos de su empleador. Sin embargo, algunas responsabilidades comunes de un técnico en ingeniería medioambiental pueden incluir:
- Ayudar a los ingenieros medioambientales en el diseño, desarrollo y ejecución de proyectos que protejan y mejoren el medio ambiente
- Realización de pruebas de laboratorio y de campo para recopilar datos sobre las condiciones y los procesos medioambientales
- Analizar los datos utilizando diversas herramientas y técnicas, como la modelización informática y el análisis estadístico
- Preparar informes y otros documentos relacionados con proyectos de ingeniería medioambiental
- Colaborando con otros profesionales, como ingenieros, científicos y técnicos, para abordar cuestiones relacionadas con la protección y la mejora del medio ambiente
- Proporcionando apoyo técnico y orientación a otros técnicos de ingeniería medioambiental
Para convertirse en un técnico en ingeniería medioambiental, las personas normalmente necesitan tener un título de asociado en tecnología de ingeniería medioambiental o un campo relacionado. Algunos técnicos en ingeniería medioambiental también tienen experiencia laboral relevante en ingeniería medioambiental o un campo relacionado, y pueden poseer certificaciones profesionales, como la credencial de Técnico Medioambiental Certificado (CET) que ofrece el Asociación Nacional de Salud Medioambiental (NEHA).
El campo de la energía sigue creciendo y cambiando constantemente, y los técnicos que pueden trabajar muy estrechamente con los ingenieros y analizar el impacto de las nuevas instalaciones están muy solicitados. La mayor demanda de nuevos técnicos se registra en las centrales hidroenergéticas y geotérmicas, como las presas.
Los técnicos en ingeniería medioambiental cobran una media de 50.500 dólares en EE.UU. (37.000 libras en el Reino Unido).
Operador de unidades de servicio
Un operador de unidades de servicio en el sector energético es un profesional responsable del funcionamiento y el mantenimiento de los equipos utilizados en la producción, el procesamiento y la distribución de energía. La función principal de un operador de unidades de servicio en el sector energético es garantizar que el equipo funcione de forma segura y eficiente, y solucionar los problemas y reparar el equipo según sea necesario.
Los operadores de unidades de servicio en el sector energético suelen ser profesionales experimentados que tienen un gran conocimiento de los equipos de producción y procesamiento de energía, así como de los sistemas mecánicos y eléctricos. Pueden trabajar para empresas energéticas, consultoras u otras organizaciones implicadas en la producción, el procesamiento y la distribución de energía.
Las funciones específicas de un operario de unidades de servicio en el sector energético pueden variar en función del enfoque concreto de su trabajo y de los requisitos específicos de su empleador. Sin embargo, algunas responsabilidades comunes de un operador de unidades de servicio en el sector energético pueden incluir:
- Operar y mantener el equipo utilizado en la producción, procesamiento y distribución de energía, incluidas bombas, compresores y sistemas de control.
- Supervisar el equipo para identificar problemas y cuestiones, y tomar las medidas correctivas necesarias
- Solución de problemas y reparación de equipos según sea necesario, utilizando una variedad de herramientas y técnicas
- Realización del mantenimiento preventivo de los equipos para reducir la probabilidad de averías y el tiempo de inactividad
- Mantener registros precisos del mantenimiento y las reparaciones de los equipos
- Proporcionar apoyo técnico y orientación a otros operadores de unidades de servicio
Para convertirse en operador de unidades de servicio en el sector energético, las personas suelen necesitar un diploma de educación secundaria o equivalente, así como formación especializada en equipos de producción y procesamiento de energía y sistemas mecánicos y eléctricos. Algunos operadores de unidades de servicio en el sector energético también tienen experiencia laboral relevante en la producción de energía o en un campo relacionado, y pueden estar en posesión de certificaciones profesionales, como la credencial de Técnico Certificado (TC) que ofrece el Sociedad de Ingenieros del Petróleo (SPE).
Los yacimientos petrolíferos y mineros han dejado marchar en los últimos tiempos a muchos trabajadores como los operadores de equipos de construcción, que en su beneficio han podido desempeñar funciones en el campo de las energías renovables. La experiencia relevante en petróleo y minería es una gran ventaja y ésta puede ser una gran oportunidad para ofrecer sus habilidades a un papel que beneficie al medio ambiente.
Los operadores de unidades de servicio cobran una media de 46.250 dólares en EE.UU. (33.750 libras en el Reino Unido).
Técnico en protección y ciencias medioambientales
Un técnico en ciencias y protección medioambientales es un profesional encargado de ayudar a los científicos e ingenieros medioambientales en el estudio y la protección del medio ambiente. La función principal de un técnico en ciencias y protección medioambientales es proporcionar apoyo técnico a los profesionales del medio ambiente y ayudar a garantizar que los proyectos se lleven a cabo de forma segura, eficiente y cumpliendo todas las normas y reglamentos pertinentes.
Los técnicos en ciencia y protección medioambientales suelen ser profesionales experimentados que poseen un sólido conocimiento de los principios y las tecnologías de la ciencia y la protección medioambientales. Pueden trabajar para empresas de consultoría medioambiental, agencias gubernamentales u otras organizaciones implicadas en la protección y mejora del medio ambiente.
Las funciones específicas de un técnico en ciencias y protección medioambientales pueden variar en función del enfoque concreto de su trabajo y de los requisitos específicos de su empleador. Sin embargo, algunas responsabilidades comunes de un técnico en ciencia y protección medioambientales pueden incluir:
- Ayudar a los científicos e ingenieros medioambientales en el estudio y la protección del medio ambiente, incluso mediante el trabajo de laboratorio y de campo.
- Recopilar y analizar datos sobre las condiciones y los procesos medioambientales utilizando diversas herramientas y técnicas, como la modelización informática y el análisis estadístico.
- Preparación de informes y otros documentos relacionados con proyectos de protección y mejora del medio ambiente
- Colaborando con otros profesionales, como científicos, ingenieros y técnicos, para abordar cuestiones relacionadas con la protección y mejora del medio ambiente
- Proporcionando apoyo técnico y orientación a otros técnicos de la ciencia y la protección del medio ambiente
Estas funciones incluyen tareas tanto en el laboratorio como sobre el terreno, que se centran en el impacto que la instalación y el mantenimiento de las instalaciones productoras de energías renovables tienen en el medio ambiente. También controlan los niveles de contaminación en los lugares de trabajo y el efecto que tiene sobre los trabajadores. Se trata de un trabajo en energías renovables muy gratificante.
Para convertirse en técnico en ciencia y protección medioambientales, las personas suelen necesitar un título de grado medio en ingeniería medioambiental, tecnología en ciencia y protección medioambientales o un campo relacionado. Algunos técnicos en ciencias y protección medioambientales también tienen experiencia laboral relevante en ciencias y protección medioambientales o en un campo relacionado, y pueden poseer certificaciones profesionales, como la credencial de Técnico Medioambiental Certificado (CET) que ofrece la Asociación Nacional de Salud Medioambiental (NEHA).
Los técnicos en ciencias y protección medioambientales cobran una media de 46.250 dólares en EE.UU. (33.750 libras en el Reino Unido).
Instalador de energía solar fotovoltaica
Un instalador de energía solar fotovoltaica es un profesional responsable de la instalación de sistemas solares fotovoltaicos (FV), incluyendo paneles solares, inversores y otros componentes. La función principal de un instalador de energía solar fotovoltaica es garantizar que los sistemas solares fotovoltaicos se instalan de forma segura, eficiente y de conformidad con todas las regulaciones y normas pertinentes.
Cada vez son más los hogares que se están convirtiendo a las energías renovables, y el principal método que se utiliza para esta conversión es la instalación de paneles solares.
Aunque esto pueda parecer sencillo, la instalación de los paneles y la integración de las baterías en su diseño, tanto en edificios residenciales como comerciales, es un trabajo altamente especializado y técnico. Los candidatos seleccionados deben tener una formación decente en instalaciones eléctricas o de calefacción, ventilación y aire acondicionado, pero también tendrán que recibir formación especializada para instalar paneles solares.
Las tareas específicas de un instalador de energía solar fotovoltaica pueden variar en función del enfoque concreto de su trabajo y de los requisitos específicos de su empleador. Sin embargo, algunas responsabilidades comunes de un instalador de energía solar fotovoltaica pueden incluir:
- Instalar sistemas fotovoltaicos solares, incluidos paneles solares, inversores y otros componentes
- Garantizar que los sistemas fotovoltaicos solares se instalan de forma segura y eficiente, y de conformidad con todos los reglamentos y normas pertinentes
- Realizando estudios y evaluaciones del emplazamiento para determinar la viabilidad y la idoneidad de las instalaciones fotovoltaicas solares
- Proporcionar apoyo técnico y orientación a los clientes sobre los sistemas solares fotovoltaicos
- Mantener registros precisos de las instalaciones fotovoltaicas solares y las reparaciones
- Colaborar con otros profesionales, como ingenieros eléctricos, técnicos y analistas, para abordar cuestiones relacionadas con las instalaciones fotovoltaicas solares
Para convertirse en instalador de energía solar fotovoltaica, las personas suelen necesitar un título de bachillerato o equivalente, así como formación especializada en tecnología solar fotovoltaica y sistemas eléctricos. Algunos instaladores de energía solar fotovoltaica también tienen experiencia laboral relevante en energía solar fotovoltaica o en un campo relacionado, y pueden poseer certificaciones profesionales, como la credencial de Técnico Certificado en Energías Renovables (CRET) que ofrece la Junta Norteamericana de Profesionales Certificados en Energía (NABCEP).
Los instaladores de energía solar fotovoltaica cobran una media de 42.750 dólares en EE.UU. (31.500 libras en el Reino Unido).
Trabajador de la construcción de plantas de energía solar
Un trabajador de la construcción de plantas de energía solar es un profesional responsable de la construcción e instalación de sistemas de energía solar, incluyendo paneles solares, inversores y otros componentes. La función principal de un trabajador de la construcción de plantas de energía solar es garantizar que los sistemas de energía solar se instalan de forma segura, eficiente y de acuerdo con todas las regulaciones y normas pertinentes.
Los trabajadores de la construcción de plantas de energía solar suelen ser profesionales experimentados que conocen bien las técnicas de construcción y los protocolos de seguridad. Pueden trabajar para empresas de energía solar, constructoras, consultoras o agencias gubernamentales.
Las tareas específicas de un trabajador de la construcción de plantas de energía solar pueden variar en función del enfoque concreto de su trabajo y de los requisitos específicos de su empleador. Sin embargo, algunas responsabilidades comunes de un trabajador de la construcción de plantas de energía solar pueden incluir:
- Construir e instalar sistemas de energía solar, incluidos paneles solares, inversores y otros componentes
- Garantizar que los sistemas de energía solar se instalan de forma segura y eficiente, y de conformidad con todos los reglamentos y normas pertinentes
- Manejar diversos equipos de construcción, como grúas, excavadoras y bulldozers
- Proporcionar apoyo técnico y orientación a otros trabajadores de la construcción
- Mantener registros precisos de las actividades y el progreso de la construcción
- Colaborar con otros profesionales, como ingenieros, técnicos y analistas, para abordar cuestiones relacionadas con la construcción de centrales solares
Para convertirse en un trabajador de la construcción de plantas de energía solar, los individuos normalmente necesitan tener un diploma de escuela secundaria o equivalente, así como formación especializada en técnicas de construcción y protocolos de seguridad. Algunos trabajadores de la construcción de plantas de energía solar también tienen experiencia laboral relevante en la construcción o en un campo relacionado, y pueden poseer certificaciones profesionales, como la credencial de Trabajador de la Construcción Certificado (CCW) que ofrece el Centro Nacional de Educación e Investigación de la Construcción (NCCER).
Sea cual sea el tamaño de la central eléctrica, lo único seguro es que necesitará trabajadores de la construcción, y centrales eléctricas de todos los tamaños están apareciendo por todas partes.
Los trabajadores de la construcción son necesarios para la instalación y el funcionamiento de los paneles solares, ya sean unos pocos o miles. Para trabajar en estos proyectos industriales o comerciales, los solicitantes de empleo deben tener conocimientos de soldadura, andamiaje y construcción.
Los trabajadores de la construcción de plantas de energía solar cobran una media de 42.000 dólares en EE.UU. (31.000 libras en el Reino Unido).
Asesor de obra
Un asesor de emplazamientos en el sector energético es un profesional encargado de evaluar la viabilidad y la idoneidad de los emplazamientos potenciales para proyectos energéticos, como instalaciones solares fotovoltaicas, parques eólicos o sistemas de energía geotérmica. La función principal de un evaluador de emplazamientos en el sector energético es proporcionar conocimientos técnicos y orientación a las empresas energéticas, los inversores y otras partes interesadas sobre cuestiones de selección y desarrollo de emplazamientos.
Los evaluadores de emplazamientos en el sector energético suelen ser profesionales experimentados que conocen a fondo las tecnologías energéticas, las técnicas de evaluación de emplazamientos y la normativa medioambiental. Pueden trabajar para empresas energéticas, consultoras, agencias gubernamentales u otras organizaciones implicadas en el desarrollo energético.
Las funciones específicas de un evaluador de emplazamientos en el sector energético pueden variar en función del enfoque concreto de su trabajo y de los requisitos específicos de su empleador. Sin embargo, algunas responsabilidades comunes de un evaluador de emplazamientos en el sector energético pueden incluir:
- Evaluar la viabilidad y la idoneidad de los emplazamientos potenciales para proyectos energéticos, incluso mediante estudios del terreno, análisis de datos geológicos y meteorológicos y consultas con otros expertos.
- Proporcionar conocimientos técnicos y orientación a las empresas energéticas, los inversores y otras partes interesadas sobre cuestiones de selección y desarrollo de emplazamientos
- Analizar los datos utilizando diversas herramientas y técnicas, como la modelización informática y el análisis estadístico
- Preparar informes y otros documentos relacionados con la evaluación y el desarrollo del emplazamiento
- Colaborando con otros profesionales, como ingenieros, científicos y técnicos, para abordar cuestiones relacionadas con la evaluación y el desarrollo de emplazamientos energéticos
- Proporcionando apoyo técnico y orientación a otros evaluadores de emplazamientos
Para convertirse en evaluador de emplazamientos en el sector energético, las personas suelen necesitar una licenciatura en un campo relacionado, como ingeniería, ciencias medioambientales o geología. Algunos evaluadores de emplazamientos en el sector energético también tienen experiencia laboral relevante en el desarrollo energético o en un campo relacionado, y pueden poseer certificaciones profesionales, como la credencial de Evaluador Medioambiental de Emplazamientos Certificado (CESA) que ofrece el Consejo de Acreditación de la Ciencia y la Protección Medioambientales (ESPAC).
Además de una licenciatura y la experiencia laboral pertinente, los evaluadores de emplazamientos en el sector energético también deben tener una gran capacidad analítica y ser capaces de interpretar y analizar conjuntos de datos complejos. También deben tener excelentes habilidades comunicativas e interpersonales, ya que pueden tener que interactuar con diversas partes interesadas, como empresas energéticas, organismos gubernamentales y grupos comunitarios. Otras cualidades importantes para los evaluadores de emplazamientos en el sector energético pueden ser la atención al detalle, la capacidad para resolver problemas y la habilidad para trabajar de forma independiente y como parte de un equipo.
La evaluación de emplazamientos está al principio de todo proyecto de energías renovables. Analiza dónde sería más eficaz la instalación de parques eólicos o solares. Incluye realizar mediciones durante largos periodos de tiempo, estimar el coste de los sistemas, analizar la estructura de los soportes, entre otras muchas cosas. Los trabajadores con formación en electricidad o construcción se desenvolverán muy bien en estas funciones.
Los asesores de obra cobran una media de 40.000 dólares en EE.UU. (29.500 libras en el Reino Unido).
Techadores
Los techadores han experimentado una tendencia al alza en los puestos de trabajo disponibles con la instalación de paneles solares en los tejados de las viviendas.
Un techador es un profesional responsable de la instalación, reparación y mantenimiento de tejados en edificios y otras estructuras. La función principal de un techador es garantizar que los tejados se instalan de forma segura, eficiente y cumpliendo todas las normas y reglamentos pertinentes.
Los techadores suelen ser profesionales experimentados que conocen a fondo las técnicas y los materiales de techado, así como los protocolos de construcción y seguridad. Pueden trabajar para contratistas de cubiertas, empresas de construcción, consultoras o agencias gubernamentales.
Las tareas específicas de un techador pueden variar en función del enfoque concreto de su trabajo y de los requisitos específicos de su empleador. Sin embargo, algunas responsabilidades comunes de un techador pueden incluir:
- Instalar, reparar y mantener tejados en edificios y otras estructuras, incluso mediante el uso de andamios, escaleras y otros equipos.
- Garantizar que los tejados se instalan de forma segura y eficiente, y de conformidad con todos los reglamentos y normas pertinentes
- Trabajar con diversos materiales para tejados, como tejas, tejas y membranas
- Proporcionar apoyo técnico y orientación a otros techadores
- Mantener registros precisos de los proyectos y reparaciones de tejados
- Colaborando con otros profesionales, como ingenieros, técnicos y analistas, para abordar cuestiones relacionadas con la impermeabilización de tejados
Para convertirse en techador, las personas suelen necesitar un diploma de enseñanza secundaria o equivalente, así como formación especializada en técnicas y materiales de techado. Algunos techadores también tienen experiencia laboral relevante en techado o en un campo relacionado, y pueden poseer certificaciones profesionales, como la credencial de Profesional Certificado en Techado (CRP) que ofrece la Asociación Nacional de Contratistas de Techado (NRCA).
Los techadores cobran una media de 40.000 dólares en EE.UU. (29.500 libras en el Reino Unido).
Únase al foro de diseñadores!
Su experiencia es vital para la comunidad. Únase a nosotros y aporte sus conocimientos.
Únase ahora al ForoComparta, aprenda y crezca con los mejores profesionales del sector.