PLM y ERP: Cómo el PLM y el ERP mejoran las operaciones de fabricación – Soluciones Creo, Windchill y PTC

Únase al foro de diseñadores!

Su experiencia es vital para la comunidad. Únase a nosotros y aporte sus conocimientos.

Únase ahora al Foro

Comparta, aprenda y crezca con los mejores profesionales del sector.


En el panorama de la fabricación, en constante evolución, la integración de los sistemas de gestión del ciclo de vida del producto (PLM) y de planificación de recursos empresariales (ERP) está revolucionando el funcionamiento de las organizaciones. Mientras que la PLM se centra en la gestión de todo el ciclo de vida del producto, desde el inicio hasta la su eliminación, la ERP optimiza los procesos empresariales integrando las funciones básicas. A continuación le explicamos por qué debe integrar PLM y ERP para mejorar las operaciones de fabricación y conseguir una mayor eficiencia e innovación.

La integración de PLM y ERP tiene el potencial de transformar los procesos empresariales.

Visión general de la solución

Antes de considerar cómo integrar estos sistemas, es fundamental comprender cómo funciona cada uno de ellos de forma independiente.

Gestión del ciclo de vida del producto (PLM)

La gestión del ciclo de vida del producto (PLM) gestiona todos los datos a lo largo del ciclo de vida de un producto, desde el inicio, pasando por el diseño y la fabricación, hasta el servicio y la eliminación. Es la columna vertebral de los datos del producto, facilitando la colaboración entre los equipos de diseño, fabricación e ingeniería. La PLM proporciona una plataforma unificada para gestionar la información y los procesos complejos de los productos, lo que permite a los equipos colaborar e innovar con mayor eficacia.

El PLM actúa como una única fuente de verdad para los datos del producto, ayudando a mejorar la toma de decisiones y a reducir los errores a lo largo del proceso de desarrollo.

Planificación de recursos empresariales (ERP)

La planificación de recursos empresariales (ERP) agiliza y automatiza los procesos empresariales básicos en toda una organización. Integra funciones esenciales como las finanzas, los recursos humanos, la cadena de suministro y la gestión de las relaciones con los clientes para facilitar el intercambio de datos en tiempo real y la coordinación entre departamentos. Estas funciones permiten optimizar la asignación de recursos, reducir los costes operativos y mejorar la productividad empresarial.

El ERP proporciona un repositorio centralizado para los datos empresariales, eliminando los silos de datos y los problemas asociados a los sistemas dispares.

Uso de PLM y ERP en la fabricación

Los sistemas PLM y ERP, aunque complementarios, desempeñan funciones distintas dentro de una organización de fabricación.

El PLM se centra en la gestión de todo el ciclo de vida del producto, haciendo hincapié en el diseño del producto, el desarrollo y la colaboración en ingeniería. Es especialmente hábil en la gestión de iteraciones y cambios de datos complejos, como los planos de ingeniería y las listas de materiales (BOM), que son cruciales para el desarrollo de productos innovadores.

Por el contrario, la ERP se centra en la optimización y automatización de los procesos empresariales operativos. Destaca en la gestión de recursos, transacciones financieras, actividades de la cadena de suministro y recursos humanos. El objetivo principal de la ERP es mejorar la eficacia operativa y proporcionar una visión global de la salud financiera de la empresa.

Mientras que la PLM proporciona una plataforma para la innovación de productos y la gestión del diseño, la ERP garantiza que los procesos empresariales que dan soporte a estos productos sean eficientes y rentables.

Por qué necesita PLM y ERP, no uno u otro

Una idea errónea frecuente es que los sistemas PLM y ERP son intercambiables o redundantes. Sin embargo, la PLM gestiona todo el ciclo de vida del producto, centrándose en el diseño y el desarrollo, mientras que la ERP optimiza procesos empresariales como las finanzas y la gestión de la cadena de suministro.

Por lo tanto, no se trata de elegir un sistema u otro, sino de integrarlos. El uso conjunto de los sistemas PLM y ERP ayuda a salvar la distancia entre el desarrollo del producto y los procesos empresariales, lo que aporta numerosas ventajas:

  • Gestión de datos racionalizada: El repositorio central de datos PLM introduce información precisa y actualizada en el sistema ERP sin necesidad de introducir datos redundantes y propensos a errores. Esto puede mejorar la eficiencia en el aprovisionamiento, la gestión de inventarios y la planificación de la producción.
  • Mejora de la colaboración entre departamentos: Los datos de desarrollo de productos de PLM y los datos operativos de ERP pueden combinarse para proporcionar información unificada, garantizando que todos los departamentos puedan acceder a los mismos datos. Esta transparencia facilita una comunicación y coordinación más eficaces, mejora la eficiencia del flujo de trabajo y aumenta la innovación.
  • Mejora de la calidad y el cumplimiento de los productos: Los datos de los productos PLM, incluidas las especificaciones, los cambios de diseño y las métricas de calidad, pueden integrarse en los procesos ERP para garantizar el cumplimiento de las normas de calidad y los requisitos de conformidad. Esto permite disponer de un repositorio central de documentación y directrices normativas, al que todos los departamentos pueden acceder y actualizar fácilmente.

La PLM y la ERP trabajan juntas para crear un flujo de información sin fisuras que reduzca los errores y mejore la toma de decisiones gracias a una mayor colaboración.

Empiece con la integración de PLM y ERP

El éxito de la integración de los sistemas PLM y ERP requiere un enfoque estratégico que se alinee con los objetivos de la organización. Los equipos deben empezar por definir claramente los objetivos de integración e identificar los procesos que más les beneficiarán. Por último, deben implicar a las principales partes interesadas y buscar soluciones que apoyen un intercambio de datos sin fisuras y una sólida gobernanza de los datos.

En última instancia, la integración de los sistemas PLM y ERP representa una estrategia transformadora para las organizaciones de fabricación que buscan mejorar la eficiencia, la innovación y la competitividad. Estos sistemas crean un entorno digital cohesivo que facilita el flujo de datos sin fisuras y la colaboración entre departamentos, salvando las distancias entre el desarrollo de productos y las operaciones empresariales. Esta integración no sólo agiliza los procesos, sino que también mejora la calidad del producto, la conformidad y la satisfacción del cliente.


Únase al foro de diseñadores!

Su experiencia es vital para la comunidad. Únase a nosotros y aporte sus conocimientos.

Únase ahora al Foro

Comparta, aprenda y crezca con los mejores profesionales del sector.